La Compagnie Traversière es una compañía francesa de teatro y teatro de títeres (para adultos). Dirigida por Julia Yevnine, la Compagnie Traversière ha presentado sus producciones en Francia y en el extranjero: Irlanda, Gran Bretaña, Ruanda, Líbano, Argentina y Chile.
Desafiando las barreras del idioma y de la cultura, la Compañía, tiene como objetivo de crear espectáculos que interroguen a las problemáticas contemporáneas y tabúes sociales, con audacia, humor y una estética visual singular e impactante.
Considerando el arte de títeres como un arte a la vez lúdico y poderoso, la Compañía, imparte talleres de construcción y manipulación de títeres. Estos están dirigidos a un público general deseoso de descubrir esta disciplina, a artistas en búsqueda de perfeccionamiento, como a trabajadores sociales que quieren utilizar este arte en el contexto de sus actividades sociales.
Nuestra historia:
« La rue Traversière commence dans l’incertitude étoilée d’un carrefour. » – Louis Marin
(La calle Traversière empieza en la incertidumbre estrellada de un cruce.)
Así que todo empezó en este calle, Traversière, una calle parisina cuya nombre simboliza el comienzo de una aventura. Una aventura de varios caminos y de cruces.
Traversière significa: que atraviesa, que está de través, torcido, o un atajo lejos del camino común. Todo representa bien la identidad de la compañía.
Fundada en París en el año 2008 por un colectivo de artistas, la Compañía Traversière, fue una plataforma interdisciplinaria entre las artes plásticas, el cuenta-cuentos y el teatro físico. Desde 2017 la compañía ha cambiado de camino para seguir en la ruta del arte de los títeres.
El primer proyecto de teatro de la Compañía, Borderline (2008), trata con un humor incisivo los abusos y las incoherencias administrativas de la política de inmigración de Francia con lo que marcó una pauta: hacer un teatro comprometido, entretenido y sobre todo relevante.
En 2009, la Compañía produjo un proyecto de dos meses de duración en Ruanda, dando talleres en varias escuelas del país y realizando una obra con jóvenes sobrevivientes del genocidio sobre el tema de la reconciliación, un tema ya difícil en Ruanda.
Entre 2010 y 2015, la Compagnie Traversière ha trabajado en colaboración con Theatre Témoin en Londres, para la realización de varios espectáculos combinando teatro físico, máscaras y títeres. Su úultima co-producción – y primer proyecto involucrando títeres- The Fantasist, trata de la realidad compleja de los altos y bajos del trastorno bipolar. La obra ha sido descrita como “hilarante e increíblemente sorprendente” (Edinburg Guide), “inquietante y cautivadora” (WhatsOnStage), “un estudio de la bipolaridad que hace del títere una herramienta realmente potente” (Lyn Gardner, The Guardian), y ha sido presentada en varios festivales de Gran Bretaña (Brighton Fringe Festival, Suspense Festival of Puppetry à Londres, Bristol Puppet Festival). El espectáculo se dio a ventanilla cerrada dos años seguidos en el Festival Fringe de Edimburgo (2012 y 2013) luego de lo cual realizó una gira a Irlanda y Gran Bretaña con el apoyo de Arts Council of England.
En 2016, las andanzas de la compañía la han conducido a dejar el continente viejo para establecerse en América Latina. Por lo tanto, inició en colaboración con la compañía argentina Lupa, Compañía de Muñecos un espectáculo de títeres para adultos titulado Algún día, todo esto será tuyo, una creación alegre y conmovedora sobre nuestra relación a la muerte. El espectáculo ha sido parte del festival Pirologías de Buenos Aires y ha realizado giras en varios lugares de Argentina.
Actualmente, la compañía está elaborando un solo de títeres con el fin de girar en América Latina en los años 2018-19.
Julia Yevnine, directora artística
Julia es una francesa que tiene el síndrome del viajero, lo que la hizo viajar mucho de un continente a un otro.
Actriz, titiritera, creadora de títeres, directora e instructora, trabaja internacionalmente. Ella ha colaborado con compañías en Grecia, Gran bretaña, España, Italia, Suiza, Líbano, Chile y Argentina.
Se formó en la Escuela Internacional de Teatro “Jacques Lecoq” en París y en LISPA (The London International School of Performing Arts) en Londres y luego cofundó dos compañías de teatro, Theatre Témoin (Londres) y Compagnie Traversière (París).
Ella descubrió el arte de los títeres más tarde, en 2011, lo que fue un encuentro muy importante, y ha estado acumulando experiencia en ese campo desde entonces.
Primero autodidacta, luego perfeccionando sus conocimientos con maestros como Handspring Puppet Company, Mandinga Art, Natacha Belova, Tita Iacobelli (Comapñia ViajeInMovil), Sergio Mercurio y Nicole Mossoux (Compañía Mossoux-Bonté).
Desde 2015, trabaja regularmente en el Líbano. Se desempeña como Instructora en la ONG Al-Jana donde enseña la construcción y la manipulación de títeres para grupos de jóvenes trabajadores sociales en los campos palestinos de este país. También colabora con Clown Me In y Beirut DC en la realización de The Caravan, un proyecto de teatro callejero que da voz a los refugiados sirios, apoyado por UNICEF. También fue una de las instructoras de CATCH Project – Creative Art for Change-, organizado por Clown Me In, en el cual 12 artistas han sido formados en varias disciplinas a fin de organizar talleres de payasos, títeres, improvisación, y cuenta-cuentos en los campos de refugiados.
En este momento, Julia reside en Chile, pero ¿Quién sabe por cuánto tiempo más?